Mostrando entradas con la etiqueta Levadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Levadura. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2011

Tortilla de patatas, tortilla de patatas light y tortilla de patatas light modo extra fácil

Tipo de plato: 1º o 2º
Receta de dificultad media o fácil
Tiempo:  45 min
Origen: receta española
Aporte energético: alto (o bajo la receta light)



Ingredientes para la tortilla de patatas:

  • 4 huevos
  • 1/2 kg de patatas
  • 1cda de leche
  • media cebolla picada (opcional)
  • una pizca de levadura (opcional)
  • sal
Preparación de la tortilla de patatas:

  1. Lavar las patatas, pelarlas y volverlas a lavar.
  2. Cortar en rodajas más bien finas, pero tampoco mucho las patatas.
  3. En una sartén con un buen chorreón de aceite de oliva a fuego medio, freírlas durante 20 min removiendo de vez en cuando y con la sartén tapada( y la cebolla también si se desea poner).
  4. Batir el huevo y echar la leche, la levadura y la sal.
  5. Cuando las patatas estén fritas, escurrirlas y en un bol, poner las patatas y cubrirlas con el huevo.
  6. En la sartén donde se prepare, echar algo de aceite de oliva y cuando esté medianamente caliente echar el contenido del bol.
  7.  A fuego medio dejar un par de minutos por cada cara ( o más dependiendo del grosor de la tortilla), y volver a voltear dejándola de nuevo dos minutos por cada lado. Para darle al vuelta a la tortilla es conveniente ayudarse de un plato poniéndolo como tapadera de la sartén, volteando y colocar la tortilla por el lado no hecho.
Quién no conoce esta tradicionalísima receta española. La conocen hasta en el extranjero. ¡Además de la paella, el jamón ibérico y el gazpacho es lo que más se conoce de la gastronomía española!

Tortilla de patatas light:

Ingredientes para la tortilla de patatas:


  • 4 huevos
  • 1/2 kg de patatas
  • 1cda de leche desnatada
  • media cebolla picada (opcional)
  • una pizca de levadura (opcional)
  • sal


Preparación de la tortilla de patatas:

  1. Lavar las patatas, pelarlas y volverlas a lavar.
  2. Cortar en rodajas más bien finas, pero tampoco mucho las patatas.
  3. En una olla con abundante agua hirviendo, echar las patatas ( y la cebolla si se desea, o bien, si se quiere notar crujiente en unos pasos más adelante) y dejar hervir durante 20 min.
  4. Batir el huevo y echar la leche, la levadura y la sal.
  5. Cuando las patatas estén hervidas, escurrirlas y en un bol, poner las patatas y cubrirlas con el huevo.
  6. En la sartén donde se prepare, echar algo de aceite de oliva y cuando esté medianamente caliente echar el contenido del bol.
  7.  A fuego medio dejar un par de minutos por cada cara ( o más dependiendo del grosor de la tortilla), y volver a voltear dejándola de nuevo dos minutos por cada lado. Para darle la vuelta a la tortilla es conveniente ayudarse de un plato poniéndolo como tapadera de la sartén, volteando y colocar la tortilla por el lado no hecho.
Tortilla de patatas modo  extra fácil:


Se utilizan los mismos ingredientes, solo que cuando las patatas estén cortadas se meten al microondas durante unos 10 minutos, estar pendiente de que ni se quemen ni de que queden crudas. El resto de preparación es exactamente el mismo.

¡Viva la riquísima tortilla de patatas!


jueves, 28 de abril de 2011

Bizcocho para tarta

Para 4 personas
Tipo de plato: Postre, Merienda, picoteo
Receta fácil
Tiempo:  50 min
Origen: receta española
Aporte energético: alto




Ingredientes para el bizcocho para tarta:


  • 3 huevos
  • 250g de azúcar
  • 250g de harina
  • 250g de aceite deshaumado con limón
  • 1 cdta de esencia de vainilla
  • 15g de levadura
Preparación del bizcocho para tarta:

  1. Precalentar el horno a 180º.
  2. Mezclar los ingredientes secos.
  3. Montar a punto de nieve las claras de huevo.
  4. Mezclar los ingredientes líquidos y después juntarlos con los secos.
  5. La clara de huevo montada echarla poco a poco y mezclarla con movimientos suaves y envolventes para que no pierda la consistencia.
  6. Meter al horno durante 40-45 min a 180º.

Este bizcocho siempre lleva las mismas cantidasdes de todos los ingredientes, menos la levadura, que son 15g de levadura por cada 250g de harina.
Viene muy bien para hacer tartas ya que el bizcocho no suele chupar la nata o relleno que se le ponga.


 

lunes, 25 de abril de 2011

Magdalenas con pepitas de chocolate (aka: magdalenas zombies)


En esta foto salen unas magdalenas zombies que hice para una fiesta con amigos de mi hermana;)
 Dedico esta riquísima receta a ella misma. María, ¡chuches!

Para 8 o más  personas
Tipo de plato: postre, picoteo, merienda
Receta de media dificultad
Tiempo: 1h
Origen: receta francesa - madeleines avec du chocolat ( aka: toque freak)
Aporte energético:muy alto

Ingredientes para las magdalenas con pepitas de chocolate ( magdalenas zombies):
  • 2 huevos
  • 250g de harina
  • 250g de azúcar
  • 250ml de leche entera
  • 1/2 vaso de aceite de oliva deshaumado
  • 1 sobre de levadura química
  • 200g de pepitas de chocolate o chocolate negro troceado
  • una pizquita de sal
Preparación de magdalenas con pepitas de chocolate ( magdalenas zombies):
1. Precalentar el horno a 180º.
2. Después de pesar todos los ingredientes, mezclar los ingredientes secos en un bol grande.
3. Añadir la leche, los huevos y el aceite y mezclar enérgicamente procurando no dejar ningún grumo, ni que quede harina pegada a las paredes del bol. Para que tomen el color de la fotografía simplemente se le añade media cdta de colorante azul.
*opcionalmente, las claras de los huevos se pueden montar para que queden unas magdalenas más finas al paladar)
4. Poner la masa a la mitad de cada molde de magdalenas ya que la masa subirá.
5. Poner un montoncito de azúcar en el centro de cada magdalena y meter al horno a 180º durante 20-25 min.
6. Comprobar si las magdalenas están hechas pinchándolas. Si el utensilio sale limpio quiere decir que están listas. En caso de que no lo estén dejar por unos 5 minutos más y repetir la operación.

Estas magdalenas pueden estar también muy ricas untadas con una crema de cacao o incluso con sirope de fresa, chocolate o caramelo ( para los más golosos).
¡Buen provecho!