Mostrando entradas con la etiqueta Nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nata. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2011

Risotto de bolettus y jamón

Para 4 personas
Tipo de plato: 2º
Receta fácil
Tiempo:  30min
Origen: receta italiana
Aporte energético: alto
Ingredientes para el Risotto de bolettus y jamón:

  • 450g de arroz redondo
  • 70g de jamón cortado en taquitos pequeños
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 150g de bolettus
  • 1 vaso de nata
  • agua
  • 50g de queso parmesano rallado
  • sal

Preparación del Risotto de bolettus y jamón:

  1. Poner un vaso de agua a hervir con un poco de sal y algo de aceite de oliva.
  2. Picar la cebolla y el ajo, cortar en taquitos los bolettus y sofreírlo todo echándolo en el mismo orden que el picado.
  3. Cuando hierva el agua, echar el arroz y ponerlo a fuego medio.
  4. Cuando se vaya quedando sin agua el arroz, echárle otro poco más hasta cubrirlo y repetir este paso hasta que hayan pasado 12 minutos.
  5. Escurrir el arroz y ponerlo de nuevo en el cazo u olla.
  6. Echar todo el sofrito, el queso, y el jamón cortado en taquitos y mezclar bien el risotto.
  7. Echar la nata rápidamente y remover a fuego lento hasta que se quede sólo algo caldoso.
  8. Comprar la sal y servir bien caliente con algo más de jamón cortado en taquitos en el centro del plato.
Realmente exquisito este risotto, económico y muy facil de hacer.

domingo, 1 de mayo de 2011

Albóndigas de bacalao

Tipo de plato: 2
Receta de dificultad media
Tiempo:  50 min
Origen: receta española a la manera de la casa
Aporte energético: alto





Ingredientes para las  Albóndigas de bacalao:



  • 500g de bacalao desalado
  • 2 vasos de vino blanco
  • 1 vaso de leche
  • pimienta
  • sal
  • nuez moscada
  • 1 y 1/2 de pan rallado
  • perejil picado
  • 3 dientes de ajo
  • 1 vaso de nata 
  • 100g de guisantes frescos o congelados
  • 30g de almendras picadas
  • 1/2 pastilla de caldo de verduras

Preparación de las Albóndigas de bacalao:


  1. Picar el ajo y el perejil.
  2. Picar el bacalao en trozos pequeños.
  3. En un bol grande mezclar el bacalao picado picada, el ajo y el perejil picados, el jamón, el vaso de leche y el de vino blanco, el pan rallado, la nuez moscada, la pimienta y la sal.
  4. Amasar y mezclar con las manos bien limpias.
  5. Bolear la masa haciendo unas albóndigas de unos 3cm de diámetro como máximo. Resulta más fácil bolear si se tiene las manos mojadas en un poco de aceite. Poner las albóndigas en una fuente.
  6. Freír todas las albóndigas.
  7. En la misma olla y sin dejar que se pierda el calor, echar todas las albóndigas, los guisantes frescos, las almendras picadas, otro vaso de vino blanco, la pastilla de caldo de verduras, un vaso de agua y dejar hervir a fuego lento durante unos 15 minutos.
Es una buena receta que hacer en Semana Santa. En mi casa siempre se hace.


viernes, 29 de abril de 2011

Pollo al curry con arroz Basmati

Para 4 personas
Tipo de plato:
Receta fácil
Tiempo:  35 min
Origen: receta de Nepal, Persia, India...
Aporte energético: medio


Ingredientes para el pollo al curry con arroz:

  • 480g de pechuga de pollo
  • 1 diente de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • zumo de 1/2 naranja
  • 1cda de curry en polvo
  • 1/4 cdta de cúrcuma en polvo
  • 200g de arroz Basmati
  • perejil
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva

Preparación del pollo al curry con arroz Basmati:

  1. Hervir el arroz Basmati durante 12 min máximo.
  2. Picar el ajo, sofreirlo y sacarlo de la sartén.
  3. Picar la cebolla y la zanahoria y ponerla a sofreír.
  4. Cortar el pollo en dados y salpimentarlo.
  5. Echar el pollo a sofreír junto a la zanahoria y la cebolla.
  6. Cuando el pollo ya esté casi hecho, echar el curry, un poco de sal y un poco de pimienta más.
  7. Echar la cdta de cúrcuma, el zumo de la media naranta y la nata o leche.
  8. Dejar hervir a fuego lento unos 6 min.
  9. Mezclar el perejil picado con un poco de sal con el arroz.
  10. Servir el pollo encima o al lado del arroz.
Este arroz Basmati, es un tipo de arroz muy aromático, perfecto como guarnición para este plato tan exótico y bien conocido por todos.
¡Que aproveche!

Albóndigas de jamón al roquefort

Para 4 personas
Tipo de plato: 2
Receta de dificultad media
Tiempo:  50 min
Origen: receta española a la manera de la casa
Aporte energético: alto



Ingredientes para las  Albóndigas de jamón al roquefort:

  • 500g de carne picada
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de leche
  • 80g de jamón serrano o ibérico a taquitos
  • pimienta
  • sal
  • nuez moscada
  • 1 y 1/2 de pan rallado
  • perejil picado
  • 3 dientes de ajo
  • 1 vaso de nata 
  • 1 vaso de leche entera
  • 150g de roquefort
Preparación de las Albóndigas de jamón al roquefort:

  1. Picar el ajo y el perejil.
  2. En un bol grande mezclar la carne picada, el ajo y el perejil picados, el jamón, el vaso de leche y el de vino blanco, el pan rallado, la nuez moscada, la pimienta y la sal.
  3. Amasar y mezclar con las manos bien limpias.
  4. Bolear la masa haciendo unas albóndigas de unos 3cm de diámetro como máximo. Resulta más fácil bolear si se tiene las manos mojadas en un poco de aceite. Poner las albóndigas en una fuente.
  5. Freír todas las albóndigas.
  6. En la misma olla y sin dejar que se pierda el calor, echar todas las albóndigas, el queso roquefort, el vaso de leche y el de nata y dejar hervir unos 10 min o hasta que la salsa tome cierto espesor.
Es un plato que suele gustar mucho a los niños, pero hay que tener cuidado con las cantidades que se toman, ya que tanto las albóndigas como la salsa son alimentos muy grasos.
Buen provecho!

miércoles, 27 de abril de 2011

Tarta de queso con sirope de fresa y galletas

Para 6 personas
Tipo de plato: postre, picoteo, merienda
Receta fácil
Tiempo: 10 min, 4h de refrigeración
Origen: receta española
Aporte energético: medio





 Ingredientes para la tarta de queso con mermelada de fresa y galletas:


  • 1 sobre de cuajada
  • 1 vaso de nata
  • 1 vaso de leche entera
  • 1 vaso de azúcar
  • 200g de queso de untar o similar
  • 100g de galletas María
  • 50ml de sirope de fresa

Preparación de la tarta de queso con mermelada de fresa y galletas:


  1. Poner a hervir la nata y la leche.
  2. Echar el queso y el azúcar.
  3. En un vaso, se echa un poquito de leche y el sobre de cuajada y se remueve.
  4. Echar la mezcla de cuajada al líquido hirviendo.
  5. Remover a fuego lento durante unos 2 min.
  6. En el molde o fuente donde se vaya a formar la tarta, poner todo el sirope y extenderlo.
  7. Echar el líquido encima de una cuchara encima del sirope para que no se remueva y se mezcle con el líquido de la tarta de queso.
  8. Por último cubrir con galletas la superficie.
  9. Dejar refrigerar mínimo 4h.
Esta receta me la dió la madre de mi querido, es super fácil, muy rápida y riquísima. Pero yo, como con casi todas las comidas, le busqué una versión light. Ésta no tiene tanta consistencia ni está tan sabrosa, pero es un postre con casi nada de calorías:

Tarta de queso con mermelada de fresa y galletas integrales:

Para 6 personas
Tipo de plato: postre, picoteo, merienda
Receta fácil
Tiempo: 10 min, 4h de refrigeración
Origen: receta española
Aporte energético: muy bajo

Ingredientes para la tarta de queso con mermelada de fresa y galletas integrales:


  • 1 sobre de cuajada
  • 1 vaso de nata light
  • 1 vaso de leche desnatada
  • 250g de queso light de untar o similar
  • 3/4 de vaso de aspartamo
  • 50g de galletas
  • 50ml de mermelada de fresas light.
Preparación de la tarta de queso con mermelada de fresa y galletas integrales:

La preparación es exactamente la misma, con sus correspondientes variables de ingredientes. Pongo menos cantidad de galletas y algo más de queso porque al no tener la grasa de la nata ni de la leche, ni el espesor del azúcar, se necesita un poco más de consistencia.
Igualmente queda muy dulce, el aspartamo tiene más fuerza edulcorante que el azúcar con muchísimas menos calorías.

martes, 26 de abril de 2011

Endibias a la mostaza

Para 4 personas
Tipo de plato: 1º o aperitivo

Receta fácil
Tiempo: 5 min
Origen: receta española

Aporte energético: bajo

 Ingredientes para las endibias a la mostaza:

  • 2 cogollos de endibias
  • 3 cdas de mostaza de doujon
  • 200ml de nata
  • 1cdta de margarina o mantequilla
  • sal
  • pimienta
  • cebollino para decorar
Preparación de las endibias a la mostaza:

  1. Poner en un cazo a hervir la nata junto a un poco de margarina o mantequilla y toda la mostaza, una pizca de sal y una pizca de pimienta.
  2. Extraer cada hoja de las endibias y lavarlas una por una.
  3. Poner las hojas de endibias estiradas en los platos para proceder a rellenarlas.
  4. Cuando hayan pasado unos 5 min y se vea que la salsa está medianamente espesa, echar unas 2 cdtas. a cada endibia.
  5. Picar un poco de cebollino y echarlo por encima de la salsa de roquefort para decorar.
Lo cierto es que a las endibias como apertivo se les puede echar de todo, y ya que en casa gusta tanto la mostaza, muchas veces las hago así, o incluso una parte al roquefort, otra a la mostaza y otra con lo que se me ocurra.
Para que tenga menos kcal, siempre procuro utilizar la nata light, y margarina light. No está tan sabroso, pero mucho mejor para tomar menos kcal.

sábado, 23 de abril de 2011

Crêpes de jamón de york y queso con salsa carbonara

Para 4 personas
Tipo de plato:
Receta fácil
Tiempo:  1 hora
Origen: receta franccesa
Aporte energético: alto

Ingredientes:
300g de jamón de York (aprox 16 lonchas)
300g de queso (aprox 16 lonchas)
300g de harina normal
250ml de leche entera
5 huevos
100ml de agua
1cdta de azúcar
2cdtas de sal
perejil
margarina
200ml de nata
50ml de leche semidesnatada
200g de queso rallado parmesano
100g de bacon
50g de pavo
50g de champiñones
1 yema de huevo
pimienta


Preparación de las Crêpes:

1. Tan sencillo como mezclar en una batidora la harina, la leche entera, el agua, los huevos, sal, azúcar y perejil durante un minuto aproximádamente.
2. Después se pone una cdta. de margarina o mantequilla, se espera a que se derrita y se caliente bien, y a fuego medio, se echa un chorreoncito de la masa de crêpes en el centro de la sartén, cogiéndola con la mano se mueve hacia los lados para que la masa cubra toda la sartén y se deja en el fuego hasta que cuaje la primera cara.
3. Se voltea la crêpe y se deja un minuto para que se haga bien por la otra cara.
4. Tal cual hay que repetir la operación hasta terminar con toda la masa, procurando hacer las crêpes finitas para que se estire más la cantidad y toque para más personas ( o bien, si se prefiere una crêpe más gruesa, se echa más cantidad. Al gusto de cada uno.)

Preparación de la salsa carbonara:
1. En primer lugar hay que freír las lonchas de bacon y los champiñones troceados.
2. Cuando estén bien churruscaditas se sacan de la sartén y se cortan en tiras finas a lo ancho.
3. Poner la nata y la leche semidesnatada  a hervir.
4. Trocear de mientras el pavo.
5. Echar al cazo el bacon, los champiñones, el pavo y todo el queso rallado, un poquito de sal y de pimienta.
6. Remover bien y dejar hervir a fuego lento unos 5 minutos, con cuidado de que la salsa no se pegue al cazo.
7. Para terminar con la salsa, se quita el cazo del fuego, se bate bien la yema del huevo y se añade a la salsa, batiendo sin parar e inmediatamente para que no se cuaje.

 Posible emplatado:

1. Cortar las lonchas de jamón york y las de queso por la mitad en forma diagonal.
2. En una crêpe, se pone la esquina de una loncha de jamón de york y una de queso encima, del mismo modo, mirando hacia el centro de la crêpe, y otras dos, igualmente, en la parte de abajo, así cubriendo una mitad completa de la crêpe.
3. Se dobla la parte de la crêpe que no tiene no tiene nada encima hacia la parte que sí tiene, y después, este semicírculo por la mitad, de nuevo. Y nos queda una crêpe, doblada en un cuarto, rellena.
4. Lo siguiente es ya repetir la misma operación con todas las crêpes. Debe dar para aproximadamente a 4 por persona.
5. En un plato poner las crêpes con las esquinas de los cuartos mirando hacia el centro y cubrir completamente con la salsa carbonara. Se puede poner a gratinar con un poquito de queso especial para gratinar, eso ya al gusto de cada uno.

Es una receta bien fácil, pero algo laboriosa cuando se hace para tantas personas. Eso sí, desde luego es una delicia que además suele gustar a todo el mundo. Bon apétit!